EDUCACIÓN EN POSITIVO,Problemas de comportamiento
Debido a que la inteligencia emocional parece ser un sólido indicador de éxito, los investigadores han observado como los cuidadores pueden estimular su desarrollo. Específicamente, John Gottman observó como los padres respondían a las emociones de sus hijos en un esfuerzo por entender como se desarrolla la inteligencia emocional. Averiguó que los padres responden a las emociones de los niños de una de las siguiente cuatro formas:
Padres despreocupados consideran las emociones de sus hijos sin importancia e intentan eliminarlas rápidamente, a menudo usando distracciones
Padres reprobadores ven las emociones negativas de sus hijos como algo a destruir, normalmente mediante castigos.
Padres liberales aceptan todas las emociones de sus hijos, pero no les ayudan a resolver problemas ni ponen límites a sus comportamientos inapropiados.
Padres coaches emocionales valoran las emociones negativas, no se vuelven impacientes con las expresiones de las mismas y usan la experiencia emocional como una oportunidad de engancharse ofreciendo guía etiquetando las emociones y resolviendo los problemas que surgen.
Las investigaciones de Gottman muestran a niños de padres coaches emocionales como físicamente más sanos, van mejor en el colegio, y se llevan mejor con sus amigos. Estos padres siguen los cinco pasos básicos para ayudar a sus hijos con sus emociones. Algunas veces esto puede llevar mucho tiempo. Gottman descubrió que los padres coaches emocionales solo siguen estos 5 pasos un 20 o 25% del tiempo, lo que sugiere que no hace falta culparse cuando un padre no puede completar este proceso todo el tiempo. Los cinco pasos son:
Paso 1: Estar atento a las emociones de tus hijos:
Los padres que saben ser coach emocionales están al tanto de sus propios sentimientos y son sensibles a las emociones que sus hijos presentan. No necesitan que sus hijos amplifiquen sus expresiones emocionales para darse cuenta.
Paso 2: Ven las emociones como una oportunidad para hacer coaching y para enseñar
Las emociones de los niños no son un inconveniente o un reto. Son una oportunidad para conectar con tu hija y hacer de coach usando un sentimiento desafiante.
Paso 3: Escucha y acepta sus sentimientos
Dale a tu hijo toda la atención cuando escuches sus expresiones emocionales. Refléjale lo que oyes, diciéndole que entiendes lo que están experimentando.
Paso 4: Etiqueta sus emociones
Después de que la hayas escuchado completamente, ayuda a tu hija a desarrollar la conciencia y el vocabulario relacionado con su expresión emocional.
Paso 5: Ayúdale con la resolución de problemas con límites
Todas las emociones son aceptables. Pero todos los comportamientos no lo son. Ayuda a tu hijo a lidiar con sus propias emociones desarrollando habilidades de resolución de problemas. Limita la manifestación para apoderarte de los comportamientos. Esto implica ayudar a tu hijo a establecer objetivos y generar soluciones para alcanzar esos objetivos.
Algunas veces los pasos del coaching emocional pueden ir relativamente rápidos. Otras veces, estos pasos pueden llevar mucho tiempo. La paciencia será la clave. Si el problema es grande, los cinco pasos no tienen que realizarse de una vez.
En ese momento, cuando las emociones están muy altas, edúcate a ti mismo de la forma que lo harías con tu hijo. Permítete a ti mismo sentir primero los sentimientos, ya que todos tienen un propósito. Si sientes tristeza, puede que necesites algo de tiempo para reflexionar. Si sientes ira, puede que quieras implicarte en formas de proteger tus derechos y tus intereses en el futuro.
Caminar los pasos del coaching emocional por ti mismo, cuando estés preparado, es un primer paso para permitirte ser alguien emocionalmente inteligente que tiene éxito consiguiendo sus objetivos. Después de que comprendas tus propios sentimientos y objetivos, puedes comenzar el proceso de coaching emocional con tu hijo.
Dra. Meghan Owenz
Parent.Co