id
para la barra lateral «Primary Sidebar». Usando por defecto «sidebar-1». Establece manualmente el id id
a «sidebar-1» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/coaching/web/coaching-infantil.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5313id
para la barra lateral «Secondary Sidebar». Usando por defecto «sidebar-2». Establece manualmente el id id
a «sidebar-2» para silenciar este mensaje y mantener el contenido actual de la barra lateral. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 4.2.0). in /home/coaching/web/coaching-infantil.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5313Hay una nueva moda inquietante sobre las “consecuencias creativas” que normalmente incluye avergonzar al niño en público de alguna forma. ¿Pero avergonzar a los niños es realmente la forma de actuar? ¿Es efectivo?
La doctora Brené Brown se ha pasado los últimos 12 años investigando la vergüenza, la culpa y la vulnerabilidad. Ella dice que “la vergüenza, la culpa, la falta de respeto, la traición y la falta de afecto dañan las raíces de las que nace el amor”. Y continúa: “La vergüenza erosiona justo la parte nuestra que confía en que somos capaces de cambiar”. Leer más…
Es la hora de acostarse y te dicen que se les ha olvidado hacer los deberes. Llevan con el plato en la mesa casi una hora y te desespera porque todavía no terminan de comer. Últimamente tu hijo se muestra irascible, tiene rabietas y te grita cuando le pides que haga algo que no le gusta. El profesor del cole te informa que tu hija está muy despistada, no presta atención y ya ha tenido que castigarla varias veces por interrumpir la clase charlando. El pediatra te dice que podría ser hiperactiva y tener déficit de atención…
En principio es difícil conectar estas situaciones con los efectos de la televisión, y es posible que también existan otros factores adicionales, pero todos ellas tienen relación con la pantalla. Si no es la causa principal, las posibilidades de que las potencie son muy altas.
Anuncios, TDAH, Televisión, TV
Artículo publicado en la página web del experto en entrenamiento de campeones Charles Poliquin: www.strengthsensei.com
Aún existe alguna controversia sobre cuando se debería comenzar a entrenar la fuerza.
Con frecuencia recibo dudas (y objeciones) de padres cuando sus hijos de 15 años quieren o necesitan comenzar a entrenar la fuerza diciéndome que “debería empezar cuando cumpla 16” como si algo mágico sucediera en ese momento que les permitiera hacerlo.
Mientras tanto, estos mismos padres tienen a sus hijos jugando a algún deporte más de 10 horas a la semana durante los 12 meses del año. Leer más…